Ciudades en el Estado de México

Ahora si retomo con todo este tema.

Les paso la imagen el GAIA del municipio de Lerma.

¿Cuáles de los pueblos/localidades debemos dejar?

De una revisión sencilla identifico:

  • Lerma de Villada.
  • Fraccionamiento y Club de Golf los Encinos.
  • San Miguel Ameyalco.
  • Santa María Atarasquillo.
  • San Nicolás Peralta.
  • Colonia Álvaro Obregón.
  • Dolores (Ranchería Dolores).

En este caso en específico dejaría todo como Lerma.

La idea es ir haciendo un análisis Municipio por Municipio.

¿Dejarían algún pueblo en Lerma?

Saludos,

En este caso estoy de acuerdo contigo, todo lo que se ve en tu imagen, que vaya como Lerma y ya

Considero adecuado quede como Lerma…

Continuando con este tema les dejo el caso de Tenancingo.

La cabecera municipal la estoy dejando como Tenancingo y los pueblos marcados en azul serían los que se darían de alta en el editor.

¿Están de acuerdo?

Les mando la lista de los pueblos nada más vaya haciendo el análisis más detallado para que no me vaya a faltar uno.

De acuerdo.

Concuerdo con Manuel, mi percepción es que en el Estado de México las cabeceras municipales están bien identificadas y al rededor de éstas se concentra mucho de la ubanización del municipio pero existen comunidades lejanas que pertenecen al mismo municipio y creo que las “zonas metropolitanas” de esas cabeceras pueden quedar como sugiere Velezss, para el resto del municipio podríamos usar el nombre de las comunidades en el campo de ciudad.

Podemos ir poniendo municipio por municipio como lo hicimos con Lerma y Tenancingo.

Ok, nos ponemos de acuerdo para planear con cuál empezamos

Toluca… tu que eres AM propón como quieres que quede.

Yo soy de la idea de dejar todo lo que está pegado como Toluca y no poner las delegaciones.

Esta zona sí, todo el municipio como Toluca, no estamos acostumbrados a delegaciones