Lo que yo opino:
Espacios verdes
Existiendo varias plazas/parques/zonas verdes en varios lados, creo que se debería definir cómo:
Parque: todo espacio publico que cuente con un nombre, ya sea plaza, espacio verde, etc. Crearlo como área.
Áreas verdes: si tiene nombre entonces tratar como parque y crearlo como área, si no tiene nombre es porque son áreas de pasto o árboles sin mayor trascendencia para la navegación y sin acomodaciones para ir a visitar por lo que no deben ser indicados. Lo que propone Mike_Reyes me parece interesante aunque no lo comparto para nada. En carretera donde el zoom se ajusta por velocidad un landmark apenas se ve; encuentro más importante que las vías, en especial las rampas estén nombradas tal como aparece en la señalética y estén unidas a la vía principal generosamente para no pasarse de largo.
Cerros, quebradas, predios, fundos: aquí hay un mix de situaciones como el fundo que es referencia en el caserío X, la quebrada que se utiliza para hacer parapente o algún deporte extremo, el predio que sólo le interesa al dueño y el cerro que es de interés del lugareño o que es ampliamente conocido pero que no aportan datos relevantes para la navegación. Aquí propongo crearlo como punto.
Edificios Los edificios generan un problema relacionado con la publicidad. Cuando son colocados como área, aparece el nombre del lugar. Por tal motivo propongo:
Edificios públicos: Es muy común que muchos organismos públicos tengan atomizados sus reparticiones por lo que hay que crear un criterio en base a su importancia y/o tamaño. Creo que el edificio municipal es la instancia más importante de cualquier comuna por lo que independiente de su tamaño siempre debe ser marcado como área ¿Qué hacemos con sus reparticiones? Aquí aplicar criterio de importancia (para lo cual debemos definir qué es más importante); departamento de tránsito, oficina de permisos y patentes, SII, regimientos y reparticiones militares área y el resto como Desarrollo Comunitario, Planificación, Innovación y Emprendimiento, etc. dejarlos como punto según mi criterio.
Edificios religiosos: aquellos que son punto de referencia o tienen importancia histórica/turística área; el resto como punto. Por lejos van a ganar los templos católicos pero es lo que es, Waze se ajusta a la realidad país.
Edificios de emergencia: Carabineros, PDI, Ambulancia Pública, Bomberos, Hospital, Consultorios, Clínicas, Mutuales de Seguridad área; Centros Médicos dependiendo de su tamaño (el cual hay que definir); consultas médicas privadas, clínicas veterinarias, centros de atención médica pública pero no de emergencia, servicio de grúas, vulcanización, ambulancias privadas punto. Si una clínica veterinaria posee una gran extensión se puede dejar cómo área es un punto a discutir; mi opinión, sólo si es un punto importante de referencia.
Edificios privados:
- Bancos: punto
- Local/Oficina comercial: punto
- Local gastronómico o restaurante: punto
- Lugares de entretenimiento: punto
- Centro comercial (malls y strip centers) : área y los locales como punto
- Supermercados: si son de cadenas área; pero si es el supermercado del barrio como punto
- Farmacias: no suelen ser de gran extensión aunque sí sean importantes. Por la cantidad de farmacias que tenemos en Chile mi voto va para dejarlas como punto
- Almacen: punto
- Hoteles, Moteles y Hostales: punto pero si es de gran tamaño y ocupa un gran espacio área
- Escuelas, Liceos y Colegios: sólo los emblemáticos y que, por lo mismo, suelen ocupar una gran extensión de terreno dejarlos como área
- Universidades: aunque también hay algunas bien atomizadas propongo que la casas centrales siempre sean área y las facultades de acuerdo a su tamaño (sólo si ocupa el 25% de la manzana se considere como área
- Jardines infantiles y salas cuna: punto
- Gimnasios: punto
- Club deportivo: punto
- Canchas, estadios y recintos deportivos: independiente sea del gran club deportivo o del equipo de fútbol del barrio área ¿Deberíamos incluír aquí las medialunas? Yo voto porque sí.
- Casinos: área
Estaciones de servicio/gasolineras: no estoy tan seguro si por el tamaño de muchas es necesario que sean área en vez de punto pero pensando en que nos llenaríamos de URs deben seguir como área. Con respecto a lo que comenta Vitoco y que ya lo comenté en otro hilo, me parece importante dibujar la calle interior, con su correcto sentido de tránsito y conexiones y que tenga el nombre de la marca más alguna indicación extra como “Copec Ruta 99”; pero sólo dibujar una o un par de rutas a lo mucho. Mi parecer es el siguiente,
Con servicio de restaurante/comida rápida: denominar la calle como Calle de Estacionamiento
Con servicio de comida al paso: denominar la calle como Vía Privada
Sin servicios de comida: denominar la calle como Vía Privada
Parte de un centro comercial: denominar la calle como Calle de Estacionamiento e indicar cada local comercial como punto
Estacionamientos: a pesar de que también se ha hablado del tema creo necesario recalcarlo con algunos alcances para mejorar el mapa siguiendo las indicaciones de la Wiki.
Centros comerciales y comercio en general: Si puedo dejar mi vehículo estacionado sin obligación de comprar puede marcarse como Estacionamiento. Si sólo puedo estacionar siendo cliente del local no debe crearse el landmark como Estacionamiento y la calle debe marcarse como Vía Privada.
Estacionamientos públicos gratis y de pago: siempre deben marcarse como Estacionamiento pero sólo si son recintos creados para tal efecto; no orillas de calle, por ejemplo, y sólo aquellos que están habilitados legalmente como tal. Se deben crear como punto a mi parecer. Las calles deben estar conectadas en su interior pero sólo dibujar lo justo y necesario; una vía que cruce a lo ancho y otra a lo largo muchas veces basta.
Estacionamientos privados: No deben nunca indicarse como Estacionamiento y las calles de deben crear como Vía Privada. Ejemplo de esto son los estacionamientos de hospitales, hoteles, Carabineros, condominios, universidades.
Con respecto al Landmark de Estacionamiento por mucho tiempo lo hemos estado haciendo mal (me incluyo). En centros comerciales el landmark debe cubrir en su totalidad la extensión del terreno incluyendo los estacionamientos y se le asigna ambas categorías ya que el editor lo permite (o las categorías necesarias como Supermercado - Cine - Farmacia - Estacionamiento). No debe crearse un landmark adyacente o uno dentro de otro.
Importante:
- El landmark de estacionamiento no debe superponerse a las vías públicas porque crea errores de navegación.
- Sólo en casos donde el estacionamiento se encuentra físicamente separado del resto se pueden crear 2 landmarks o para distinguir un estacionamiento de otro como es el caso del aeropuerto (estacionamiento de paso, vuelos internacionales, largas estadías, etc.)